PROGRESIÓN O ETAPA 1
A través de la observación de su contexto, los y las estudiantes identificaran un fenómeno natural de su interés que involucre el flujo de energía en sistemas.
Observación.
- Flujo
de energía en sistemas: Disipación de energía. Transferencia de calor.
Convección, conducción, radiación en la cocina.
1.1 ¿QUÉ ES OBSERVACIÓN? La
observación como método de investigación
https://www.youtube.com/watch?v=IDpBr65X31M&t=1s
1.2 Flujos de energía en sistemas
termodinámicos
https://www.youtube.com/watch?v=XUOUoMPt86I
1.3 Spider Profe -Taller de
Ciencias 2 – El Flujo de Energía en Sistemas Naturales – P1
https://www.youtube.com/watch?v=dkMukO7SvLg
PROGRESIÓN O ETAPA 2
Las y los estudiantes formularán
una pregunta de investigación que le permita delimitar el tema del proyecto que
se realizará
Pregunta de investigación.
- Flujos
de energía en los sistemas de su contexto
- Preguntas
que le resulten novedosas y Motivadoras: ¿Por qué hay cargadores de
teléfono que se calientan y no cargan bien?, ¿Por qué algunos recipientes,
como los termos, sirven mejor para conservar las bebidas frías?, ¿Qué tipo
de transferencia de calor es mejor para cocinar?
2.1 ¡TU PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
EN 6 MINUTOS! (con EJEMPLOS)
https://www.youtube.com/watch?v=FCYXWvZ-R4M
2.2 CÓMO REDACTAR LAS PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN PASO A PASO CON EJEMPLO (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN)
https://www.youtube.com/watch?v=4cJeV5YCTjo
2.3 Spider Profe Taller de Ciencias
2 – Preguntas de Investigación y Proyecto sobre la Energía – P2
https://www.youtube.com/watch?v=iEMtfibNxkQ
PROGRESIÓN O ETAPA 3
A partir de la pregunta de
investigación, el estudiantado formula una hipótesis que permita dar una
posible respuesta a la pregunta de investigación.
Hipótesis.
- Fenómeno
o problemática asociada a los flujos de energía en los sistemas de su
contexto.
- Variables
involucradas en el problema o fenómeno seleccionado.
3.1 CÓMO HACER LA HIPÓTESIS EN UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
https://www.youtube.com/watch?v=Yn535xu1Dl0
3.2 ¿CÓMO REALIZAR UNA HIPÓTESIS?
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Y NULA CON EJEMPLOS |Metodología básica
https://www.youtube.com/watch?v=DKEkscNvsn0
3.3 Spider Profe – Taller de
Ciencias 2 – Formulación de la Hipótesis – P3
https://www.youtube.com/watch?v=C0j4CBt3GJE
PROGRESIÓN O ETAPA 4
El estudiantado realiza un
diseño experimental que le permita poner a prueba su
hipótesis.
Diseño experimental.
- Técnicas
para procesar datos.
- Recursos
y procedimientos que sustentan el desarrollo de su proceso de
experimentación: Fases, pasos, materiales, instrumentos e insumos.
4.1 Diseño EXPERIMENTAL y NO
EXPERIMENTAL explicados | Metodología
https://www.youtube.com/watch?v=1O65eCE69ws&t=168s
4.2 Spider Profe – Taller de
Ciencias 2 – Diseño Experimental para Poner a Prueba una Hipótesis P4
https://www.youtube.com/watch?v=DnAMaJVtVQY
PROGRESIÓN O ETAPA 5
El estudiantado manipulará
variables y recopilará los datos pertinentes para la posterior comprobación de
su hipótesis.
Variables y datos.
- Variables
dependientes y variables independientes.
- Unidades
y medidas.
5.1 DIFERENCIA ENTRE VARIABLE
INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE | Metodología Básica
https://www.youtube.com/watch?v=7-dpJ74i3o8
5.2 Spider Profe – Manipulación de
Variables y Recolección de Datos – Taller de Ciencias 2 – P5
https://www.youtube.com/watch?v=fVQZA-vSZ-Q
PROGRESIÓN O ETAPA 6
El estudiantado analizará los
datos recopilados contrastando lo observado, sus conocimientos previos y la
información documental.
Datos recopilados.
- Proceso
de datos con herramientas disponibles: La tabulación, la interpretación
gráfica, la visualización y el análisis estocástico profundizando en
métodos y herramientas vinculados a Pensamiento Matemático y Cultura
Digital.
- Representaciones
gráficas (diagrama de barras, histogramas, gráficas de pastel, gráfica de
puntos, polígonos de frecuencias, entre otros), mediante el uso de
herramientas como hojas de cálculo o softwares estadísticos.
6.1 Técnicas para el análisis de
datos
https://www.youtube.com/watch?v=pjTI4UOgkM8
6.2 CÓMO REDACTAR EL APARTADO
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN UN PROYECTO |PASO A PASO CON EJEMPLO
https://www.youtube.com/watch?v=svktb3I5rCU
6.3 Queda como un 😎
PROFESIONAL con tus 📊 GRÁFICOS en EXCEL.
https://www.youtube.com/watch?v=0mk28V7xExw
6.4 ¡Dale VIDA a los 📊
Gráficos que traes de EXCEL a tus Presentaciones de POWERPOINT
https://www.youtube.com/watch?v=Dl516UoZ0pk
PROGRESIÓN O ETAPA 7
El estudiantado interpretará los
resultados del análisis de datos, a partir la pregunta de investigación.
Interpreta los resultados del
análisis de datos.
- Fomentar
cuestionamientos como:
¿Por qué obtuve este dato diferente
bajo las mismas condiciones?, ¿qué significa que haya obtenido estos datos?,
¿esperaba estos resultados?, ¿por qué?, ¿cómo se relacionan estos datos
numéricos con la información teórica y mis conocimientos previos?, ¿los datos
que obtuve son relevantes para mi proyecto de investigación?
7.1 CÓMO REDACTAR LOS RESULTADOS DE
UNA TESIS | ENFOQUE CUANTITATIVO
https://www.youtube.com/watch?v=stVRIPnZbyQ&t=140s
7.2 Como presentar los resultados
de la investigación
https://www.youtube.com/watch?v=IBPYIUlkQDo
PROGRESIÓN O ETAPA 8
El estudiantado formulará
conclusiones a partir del rechazo o validación de la hipótesis. Se discutirán
las implicaciones de los hallazgos, así como su utilidad o valor práctico en el
contexto.
Formular conclusiones.
- Formula
conclusiones coherentes y fundamentadas en los datos y análisis.
- Valida
o rechaza de la hipótesis contrastándolo con la teoría y la interpretación
que se les dio a los resultados.
8.1 CÓMO HACER LAS CONCLUSIONES DE
UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=rsGRvGkU5F4
8.2 🌟🍔 CÓMO HACER LAS
CONCLUSIONES de un trabajo en 5 PASOS con EJEMPLO – Aprender a investigar
https://www.youtube.com/watch?v=4Ygzrz8jjVM
PROGRESIÓN O ETAPA 9
La ciencia como un esfuerzo
humano para el bienestar, parte 3.5.: El estudiantado comunicará sus resultados
considerando que la esencia de la ciencia es la divulgación de los mismos, los
cuales pueden ser obtenidos mediante el proceso de investigación. La
comunicación o divulgación de la investigación científica puede acercar a las
personas con la ciencia.
Comunicación o divulgación.
- Comunicación:
de manera oral, escrita, a través del uso de tablas, diagramas, gráficos y
ecuaciones, participando en discusiones con colegas, y mediante la
divulgación científica, entre otras.
9.1 CÓMO HACER UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN FÁCILMENTE
https://www.youtube.com/watch?v=pc3Gtsek-jw
9.2 Artículo de divulgación
científica | PASOS PARA ESCRIBIR UN ARTÍCULO
https://www.youtube.com/watch?v=HVnF2dsLB70
9.3 Revista de divulgación
científica
https://www.youtube.com/watch?v=fhHcxzuKGzA
9.4 📚 ¿CÓMO hacer una
INFOGRAFÍA? | ¿QUÉ es una INFOGRAFÍA | PASOS para HACER una INFOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=hgTxBYNlbT0
No hay comentarios:
Publicar un comentario